02/07/2004
Un 'chip' para acabar con esa peste que es la podredumbre gris
En algunos casos es 'podredumbre noble'; En otros, 'podredumbre gris', terrible azote que destruye meses de cuidadosos cultivos y los sueños de muchos pequeños viticultores. El hongo Botrytis cinerea pudre las uvas, y oscurece y concentra el mosto, aunque lo hace de formas diferentes. En algunos casos su forma 'noble' ayuda a producir un maravilloso sauternes dulce de postre, concentrando los azúcares en un mosto muy reducido por el hongo; pero más frecuentemente la aparición de la botrytis se produce bajo la forma 'gris', que anuncia graves problemas.
"Puede ser muy destructivo; si no se tiene cuidado, se puede perder la cosecha", asegura Peter Osbourne, propietario de un viñedo y presidente del consejo vitivinícola de Langhorne Creek, en el sur de Australia. Aunque las esporas del hongo pueden estar presentes constantemente en un viñedo, las uvas sólo son susceptibles a una posible infección en determinadas condiciones climatológicas. La humedad es idónea para su desarrollo, y determinadas variedades, como la chardonnay y la sémillon, son más propensas al contagio.
Todos los años, muchos viticultores se curan en salud y utilizan fungicidas durante la época más peligrosa, durante la floración (en Australia, entre octubre y noviembre). Pero ésta es una ciencia inexacta, y en el 2001, un mal año de botrytis para el país, el hongo le costó al sector 12 millones de euros.
Por ello, un grupo de científicos de Australia ha desarrollado un sistema de detección del microclima de los viñedos, basado en un chip. De hecho, este sistema no sólo sirve para prevenir la infección del mencionado hongo, sino también para ahorrar agua y para elegir el lugar apropiado para plantar determinada casta de uva. Se espera que los pequeños productores sean quienes más se beneficien, porque además de ofrecer información climatológica con más detalle que las actuales estaciones meteorológicas, el sistema será asequible: menos de 600 euros. Tom Adams, quien también tiene viñas en la región de Langhorne Creek, afirma que el precio de una estación meteorológica -hasta 5000 euros- puede ser prohibitivo, y que muchos productores no se lo pueden permitir.
Motorola Australia y el Cooperative Research Centre (CRC) de microelectrónica, con sede en Queensland, son los responsables del desarrollo del sistema. En su corazón oculta un minúsculo chip, de 4 milímetros cuadrados, que puede medir la humedad de las hojas y del ambiente, la temperatura, la luz, y la velocidad y la dirección del viento. La idea consiste en distribuir centenares de esos 'nodos' por los viñedos, para obtener información sobre las variaciones del clima. Gracias a la tecnología de los teléfonos móviles, los nodos pueden comunicarse entre sí y transmitir sus datos a un programa que hace saltar la alarma si las condiciones son las adecuadas para el desarrollo de la botrytis. "Si los viticultores reciben información con este sistema de datos microclimatológicos, podrán reaccionar inmediatamente y rociar con un fungicida la zona correspondiente", afirma Steve Davis, del CRC.
Sin embargo, el equipo australiano no es el único que considera necesario un sistema de detección microclimática para los agricultores. En Estados Unidos, la empresa fabricante de chips Intel está trabajando en una red de nodos parecida con el fin de detectar las variaciones en la temperatura. El sistema se ha sometido a prueba en Oregón, zona famosa por su pinot noir.
"Intel considera que las redes inalámbricas de sensores son una interesante tecnología que tendrá un profundo efecto en el mundo de los ordenadores. Mi grupo eligió la agricultura para la implantación del sistema, y nos hemos concentrado en ello", afirma Richard Beckwith, quien ha trabajado en las pruebas en viñedos. Sin embargo, también añade que, de momento, Intel no tiene planes de comercializar esta tecnología.
El primer examen a pequeña escala del sistema australiano se realizó recientemente con cepas de chardonnay en el viñedo Yarra Glen, situado en el valle de Yarra, en Victoria. Según Chris Messerle, director general de Yarra Glen, es probable que ninguno de los viñedos de la zona se hayan librado de sufrir una infección de botrytis en mayor o menor medida.
El proyecto, de seis meses de duración, concluyó en marzo con el fin de la temporada de crecimiento y demostró que los nodos recogieron datos exactos cada 15 minutos y que se comunicaron entre sí; además, el programa creado por Andrew Hamilton, del departamento de industrias primarias del estado de Victoria (quien ha intervenido en su calidad de miembro del CRC), produce una respuesta sencilla y le dice al agricultor si debe preocuparse por el hongo o no. "Ha sido una prueba del concepto y ha demostrado si el sistema funciona", afirma Hamilton, quien añade que se debe seguir trabajando para ajustar adecuadamente el modelo de previsión en Australia.
El modelo de previsión fue creado por un equipo de investigadores en Estados Unidos y se comprobó en viñedos chilenos, donde el hongo es especialmente abundante. El resultado de las pruebas indica que para prever un problema de ese tipo sólo se necesitan dos datos: la temperatura y la humedad de las hojas. Esta última parece particularmente importante, y cabe añadir que las zonas más húmedas de Europa, Australia y California son especialmente propensas a sufrir brotes.
Diferencias de humedad
El equipo de Intel decidió concentrarse en la temperatura, en parte, porque este factor es muy importante para la calidad del vino, y en parte, porque las heladas son una preocupación constante en Oregón, según Beckwith, que ha declarado que la investigación mostró enormes variaciones en la temperatura de los campos, un dato útil para los agricultores de todo el mundo.
Los viñedos que pueden permitirse el lujo de usar sistemas de detección suelen utilizar una sola estación meteorológica, situada en el centro de la zona de cultivo. Pero las vides están a menudo en colinas ,y el equipo de Beckwith descubrió cambios de temperatura del 35% a una distancia de cien metros, en un cerro. "Esa es la diferencia entre poder madurar un sangiovese, que normalmente se cultiva en Italia, o un riesling, típicamente alemán", declara. Por tanto, es probable que los productores que dan por supuesto que los datos que proporciona la estación meteorológica son válidos para todo su viñedo estén cometiendo un error.
Según el equipo australiano, los chips microclimatológicos no sólo ayudan a prevenir la botrytis, sino también a encontrar la localización adecuada para cada tipo de uva. Y dado que los chips también miden la velocidad del viento y que se pueden conectar con unos asequibles sensores que detectan la humedad del suelo -recientemente desarrollados por el mismo equipo- , el sistema también puede ofrecer información exacta sobre la evaporación del agua de las vides y la disponibilidad de agua en el suelo. Después, los datos se pueden analizar con un programa que les dice a los agricultores qué zonas del viñedo necesitan más riego y cuáles pueden pasar con menos. La gestión del riego es muy importante en los países que, como Australia, sufren sequías con frecuencia.
Messerle afirma que pocos viticultores realizan algún tipo de medición de la humedad del suelo, y considera que en muchos casos se tiende a regar en exceso, lo que no supone únicamente una pérdida de recursos sino también una mejora de las condiciones para la propagación de la botrytis. Cuanto mayores son las cantidades de agua, más grandes y numerosas son las hojas, que crean una cubierta más densa y cálida; es decir, un ambiente perfecto para el hongo.
Abaratamiento
Todavía queda mucho trabajo por hacer en el proyecto; sobre todo, en el aspecto de la reducción de costes. En la actualidad, cada uno de los nodos del equipo costaría varios cientos de dólares; si se le suma la telemetría necesaria, implicaría un gasto de alrededor de mil dólares australianos para un sistema de un solo nodo. Es un desembolso muy inferior al que exige una estación meteorológica, pero el plan consiste en reducir el coste de los chips para que la utilización de varios cientos de ellos en un viñedo sea una posibilidad razonable.
(Fuente: Emma Young (The Guardian))
"Puede ser muy destructivo; si no se tiene cuidado, se puede perder la cosecha", asegura Peter Osbourne, propietario de un viñedo y presidente del consejo vitivinícola de Langhorne Creek, en el sur de Australia. Aunque las esporas del hongo pueden estar presentes constantemente en un viñedo, las uvas sólo son susceptibles a una posible infección en determinadas condiciones climatológicas. La humedad es idónea para su desarrollo, y determinadas variedades, como la chardonnay y la sémillon, son más propensas al contagio.
Todos los años, muchos viticultores se curan en salud y utilizan fungicidas durante la época más peligrosa, durante la floración (en Australia, entre octubre y noviembre). Pero ésta es una ciencia inexacta, y en el 2001, un mal año de botrytis para el país, el hongo le costó al sector 12 millones de euros.
Por ello, un grupo de científicos de Australia ha desarrollado un sistema de detección del microclima de los viñedos, basado en un chip. De hecho, este sistema no sólo sirve para prevenir la infección del mencionado hongo, sino también para ahorrar agua y para elegir el lugar apropiado para plantar determinada casta de uva. Se espera que los pequeños productores sean quienes más se beneficien, porque además de ofrecer información climatológica con más detalle que las actuales estaciones meteorológicas, el sistema será asequible: menos de 600 euros. Tom Adams, quien también tiene viñas en la región de Langhorne Creek, afirma que el precio de una estación meteorológica -hasta 5000 euros- puede ser prohibitivo, y que muchos productores no se lo pueden permitir.
Motorola Australia y el Cooperative Research Centre (CRC) de microelectrónica, con sede en Queensland, son los responsables del desarrollo del sistema. En su corazón oculta un minúsculo chip, de 4 milímetros cuadrados, que puede medir la humedad de las hojas y del ambiente, la temperatura, la luz, y la velocidad y la dirección del viento. La idea consiste en distribuir centenares de esos 'nodos' por los viñedos, para obtener información sobre las variaciones del clima. Gracias a la tecnología de los teléfonos móviles, los nodos pueden comunicarse entre sí y transmitir sus datos a un programa que hace saltar la alarma si las condiciones son las adecuadas para el desarrollo de la botrytis. "Si los viticultores reciben información con este sistema de datos microclimatológicos, podrán reaccionar inmediatamente y rociar con un fungicida la zona correspondiente", afirma Steve Davis, del CRC.
Sin embargo, el equipo australiano no es el único que considera necesario un sistema de detección microclimática para los agricultores. En Estados Unidos, la empresa fabricante de chips Intel está trabajando en una red de nodos parecida con el fin de detectar las variaciones en la temperatura. El sistema se ha sometido a prueba en Oregón, zona famosa por su pinot noir.
"Intel considera que las redes inalámbricas de sensores son una interesante tecnología que tendrá un profundo efecto en el mundo de los ordenadores. Mi grupo eligió la agricultura para la implantación del sistema, y nos hemos concentrado en ello", afirma Richard Beckwith, quien ha trabajado en las pruebas en viñedos. Sin embargo, también añade que, de momento, Intel no tiene planes de comercializar esta tecnología.
El primer examen a pequeña escala del sistema australiano se realizó recientemente con cepas de chardonnay en el viñedo Yarra Glen, situado en el valle de Yarra, en Victoria. Según Chris Messerle, director general de Yarra Glen, es probable que ninguno de los viñedos de la zona se hayan librado de sufrir una infección de botrytis en mayor o menor medida.
El proyecto, de seis meses de duración, concluyó en marzo con el fin de la temporada de crecimiento y demostró que los nodos recogieron datos exactos cada 15 minutos y que se comunicaron entre sí; además, el programa creado por Andrew Hamilton, del departamento de industrias primarias del estado de Victoria (quien ha intervenido en su calidad de miembro del CRC), produce una respuesta sencilla y le dice al agricultor si debe preocuparse por el hongo o no. "Ha sido una prueba del concepto y ha demostrado si el sistema funciona", afirma Hamilton, quien añade que se debe seguir trabajando para ajustar adecuadamente el modelo de previsión en Australia.
El modelo de previsión fue creado por un equipo de investigadores en Estados Unidos y se comprobó en viñedos chilenos, donde el hongo es especialmente abundante. El resultado de las pruebas indica que para prever un problema de ese tipo sólo se necesitan dos datos: la temperatura y la humedad de las hojas. Esta última parece particularmente importante, y cabe añadir que las zonas más húmedas de Europa, Australia y California son especialmente propensas a sufrir brotes.
Diferencias de humedad
El equipo de Intel decidió concentrarse en la temperatura, en parte, porque este factor es muy importante para la calidad del vino, y en parte, porque las heladas son una preocupación constante en Oregón, según Beckwith, que ha declarado que la investigación mostró enormes variaciones en la temperatura de los campos, un dato útil para los agricultores de todo el mundo.
Los viñedos que pueden permitirse el lujo de usar sistemas de detección suelen utilizar una sola estación meteorológica, situada en el centro de la zona de cultivo. Pero las vides están a menudo en colinas ,y el equipo de Beckwith descubrió cambios de temperatura del 35% a una distancia de cien metros, en un cerro. "Esa es la diferencia entre poder madurar un sangiovese, que normalmente se cultiva en Italia, o un riesling, típicamente alemán", declara. Por tanto, es probable que los productores que dan por supuesto que los datos que proporciona la estación meteorológica son válidos para todo su viñedo estén cometiendo un error.
Según el equipo australiano, los chips microclimatológicos no sólo ayudan a prevenir la botrytis, sino también a encontrar la localización adecuada para cada tipo de uva. Y dado que los chips también miden la velocidad del viento y que se pueden conectar con unos asequibles sensores que detectan la humedad del suelo -recientemente desarrollados por el mismo equipo- , el sistema también puede ofrecer información exacta sobre la evaporación del agua de las vides y la disponibilidad de agua en el suelo. Después, los datos se pueden analizar con un programa que les dice a los agricultores qué zonas del viñedo necesitan más riego y cuáles pueden pasar con menos. La gestión del riego es muy importante en los países que, como Australia, sufren sequías con frecuencia.
Messerle afirma que pocos viticultores realizan algún tipo de medición de la humedad del suelo, y considera que en muchos casos se tiende a regar en exceso, lo que no supone únicamente una pérdida de recursos sino también una mejora de las condiciones para la propagación de la botrytis. Cuanto mayores son las cantidades de agua, más grandes y numerosas son las hojas, que crean una cubierta más densa y cálida; es decir, un ambiente perfecto para el hongo.
Abaratamiento
Todavía queda mucho trabajo por hacer en el proyecto; sobre todo, en el aspecto de la reducción de costes. En la actualidad, cada uno de los nodos del equipo costaría varios cientos de dólares; si se le suma la telemetría necesaria, implicaría un gasto de alrededor de mil dólares australianos para un sistema de un solo nodo. Es un desembolso muy inferior al que exige una estación meteorológica, pero el plan consiste en reducir el coste de los chips para que la utilización de varios cientos de ellos en un viñedo sea una posibilidad razonable.
(Fuente: Emma Young (The Guardian))
Sección: Boletín del viticultor
Noticias Anteriores
-
28/09/2018 Índices de madurez de las uvas 26 y 27 Sept 2018
-
28/09/2018 Datos polillas D.O. Toro 2018 (Segundo estudio)
-
26/09/2018 Índices de madurez de las uvas 25 Sept 2018
-
21/09/2018 Índices de madurez de las uvas 20 Sept 2018
-
20/09/2018 Índices de madurez de las uvas 19 Sept 2018
-
19/09/2018 Índices de madurez de las uvas 18 Sept 2018
-
14/09/2018 Datos polillas D.O. Toro 2018
-
14/09/2018 Índices de madurez de las uvas 13 Sept 2018
-
13/09/2018 Índices de madurez de las uvas 12 Sept 2018
-
12/09/2018 Índices de madurez de las uvas 11 Sept 2018
- Ver más noticias...
-
12/07/2018 Normas de vendimia 2018
-
18/06/2018 aviso condiciones climáticas propicias al desarrollo de oidio y mildiu
-
13/09/2017 Índices de madurez de las uvas
-
12/09/2017 Índices de madurez de las uvas
-
07/09/2017 POLILLA DEL RACIMO
-
07/09/2017 Índices de madurez de las uvas
-
31/08/2017 Índices de madurez de las uvas
-
03/06/2017 POLILLA DEL RACIMO:
-
26/10/2016 Polilla del racimo
-
26/09/2016 Índices de madurez de las uvas
-
23/09/2016 Índices de madurez de las uvas
-
20/09/2016 Índices de madurez de las uvas
-
16/09/2016 Polilla del racimo
-
16/09/2016 Índices de madurez de las uvas
-
15/09/2016 Índices de madurez de las uvas
-
12/09/2016 Índices de madurez de las uvas
-
07/09/2016 índices de madurez de las uvas
-
31/08/2016 polilla del racimo
-
18/09/2015 índices de madurez de las uvas
-
16/09/2015 índices de madurez de las uvas
-
11/09/2015 índices de madurez de las uvas
-
28/07/2015 polilla del racimo
-
26/06/2015 polilla del racimo
-
03/11/2014 datos meteorológicos octubre 2014
-
03/10/2014 datos meteorológicos septiembre 2014
-
22/09/2014 polilla del racimo
-
19/09/2014 índices madurez uvas
-
16/09/2014 índices de madurez de las uvas
-
09/09/2014 índices de madurez de las uvas
-
05/09/2014 polilla del racimo
-
05/09/2014 índices de madurez de las uvas
-
05/09/2014 datos meteorológicos agosto 2014
-
02/09/2014 índices de madurez de las uvas
-
28/08/2014 índices de madurez de las uvas
-
14/08/2014 polilla del racimo
-
08/08/2014 Polilla del racimo
-
04/08/2014 datos meteorológicos julio 2014
-
31/07/2014 Polilla del racimo
-
26/07/2014 Polilla del racimo
-
22/07/2014 Polilla del Racimo
-
11/07/2014 Polilla del racimo
-
08/07/2014 Link de guía enfermedades de la vid vinificación
-
02/07/2014 datos meteorológicos junio 2014
-
24/06/2014 Polilla del racimo
-
03/06/2014 datos meteorológicos mayo 2014
-
27/05/2014 Polilla del racimo
-
02/05/2014 datos climáticos abril 2014
-
03/04/2014 datos meteorológicos marzo 2014
-
07/03/2014 datos meteorológicos febrero 2014
-
03/02/2014 datos meteorológicos enero 2014
-
02/01/2014 datos meteorológicos diciembre 2013
-
16/12/2013 dossier prácticas culturales prevenir Yesca
-
02/12/2013 datos meteorológicos noviembre 2013
-
08/11/2013 informe final de vendimia 2013
-
04/11/2013 datos meteorológicos octubre 2013
-
01/10/2013 datos climáticos septiembre 2013
-
27/09/2013 índices madurez uvas
-
20/09/2013 índices de madurez de las uvas
-
19/09/2013 índices de madurez de las uvas
-
14/09/2013 índices de madurez de las uvas
-
11/09/2013 Índices madurez uvas
-
09/09/2013 Polilla del racimo
-
02/09/2013 datos climáticos agosto 2013
-
24/08/2013 polilla del racimo
-
16/08/2013 polilla del racimo
-
02/08/2013 datos climáticos julio 2013
-
31/07/2013 polilla del racimo
-
23/07/2013 polilla del racimo
-
19/07/2013 Polilla del racimo.
-
11/07/2013 Polilla del racimo.
-
05/07/2013 datos metereológicos junio 2013
-
21/06/2013 Polilla del racimo
-
12/06/2013 Solicitud Derechos de Plantación de Viñedo procdentes de la Reserva Regional
-
03/06/2013 datos metereológicos mayo 2013
-
03/05/2013 datos metereológicos abril 2014
-
04/03/2013 Datos metereológicos febrero 2013
-
04/02/2013 Datos metereológicos enero 2013
-
03/01/2013 Datos metereológicos diciembre 2012
-
03/12/2012 Datos metereológicos noviembre 2012
-
02/11/2012 Datos metereológicos octubre 2012
-
25/10/2012 Informe campaña de vendimia 2012
-
08/10/2012 Índices de madurez de la uva
-
03/10/2012 Datos metereológicos septiembre 2012
-
02/10/2012 POLILLA DEL RACIMO: ESTADILLO DE CONTROL
-
02/10/2012 Índices de madurez de la uva
-
01/10/2012 Índices de madurez de la uva
-
24/09/2012 Índices de madurez de la uva
-
21/09/2012 Índices de madurez de la uva
-
20/09/2012 Índices de madurez de la uva
-
18/09/2012 POLILLA DEL RACIMO: ESTADILLO DE CONTROL
-
17/09/2012 Índices de madurez de la uva
-
13/09/2012 Índices de madurez de la uva
-
11/09/2012 Datos metereológicos agosto 2012
-
06/09/2012 POLILLA DEL RACIMO: ESTADILLO DE CONTROL
-
10/08/2012 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
02/08/2012 Datos metereológicos julio 2012
-
26/07/2012 Se aconseja hacer tratamiento contra Mildiu
-
24/07/2012 POLILLA DEL RACIMO: ESTADILLO DE CONTROL, IMÁGENES Y CONTROL
-
24/07/2012 Imagen, huevo de polilla del racimo
-
24/07/2012 Imagen, larva de polilla del racimo
-
17/07/2012 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
07/07/2012 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
02/07/2012 Datos metereológicos junio 2012
-
25/06/2012 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
12/06/2012 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
05/06/2012 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
01/06/2012 Datos metereológicos mayo 2012
-
25/05/2012 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
01/05/2012 Datos metereológicos abril 2012
-
01/04/2012 Datos metereológicos marzo 2012
-
01/03/2012 Datos metereológicos febrero 2012
-
01/02/2012 Datos metereológicos enero 2012
-
01/01/2012 Datos metereológicos diciembre 2011
-
01/12/2011 Datos metereológicos noviembre 2011
-
01/11/2011 Datos metereológicos octubre 2011
-
01/10/2011 Datos metereológicos septiembre 2011
-
01/09/2011 Datos metereológicos agosto 2011
-
01/08/2011 Datos metereológicos julio 2011
-
18/07/2011 Normas de Vendimia 2011
-
01/07/2011 Datos metereológicos junio 2011
-
01/06/2011 Datos metereológicos mayo 2011
-
02/05/2011 Datos metereológicos abril 2011
-
01/04/2011 Datos metereológicos marzo 2011
-
01/03/2011 Datos metereológicos febrero 2011
-
01/02/2011 Datos metereológicos enero 2011
-
03/01/2011 Datos metereológicos diciembre 2010
-
02/12/2010 Datos metereológicos noviembre 2010
-
03/11/2010 Datos metereológicos octubre 2010
-
01/10/2010 Datos metereológicos septiembre 2010
-
30/09/2010 Índices de maduración campaña vendimia 2010
-
30/09/2010 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
22/09/2010 Índices de maduración campaña vendimia 2010
-
21/09/2010 Índices de maduración campaña vendimia 2010
-
17/09/2010 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
15/09/2010 Índices de maduración campaña vendimia 2010
-
14/09/2010 Índices de maduración campaña vendimia 2010
-
07/09/2010 Índices de maduración campaña vendimia 2010
-
03/09/2010 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
03/09/2010 Índices de maduración campaña vendimia 2010
-
01/09/2010 Datos metereológicos agosto 2010
-
01/08/2010 Datos metereológicos julio 2010
-
09/07/2010 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
01/07/2010 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
30/06/2010 Datos metereológicos junio 2010
-
24/06/2010 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
22/06/2010 Datos metereológicos a 21 junio 2010
-
21/06/2010 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
14/06/2010 Datos metereológicos 14 junio 2010 estaciones de Toro, Valdefinjas, Villabuena y Pedrosa
-
11/06/2010 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
01/06/2010 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
31/05/2010 Datos metereológicos mayo 2010
-
01/05/2010 Datos metereológicos del mes de abril 2010
-
01/04/2010 Datos metereológicos del mes de marzo 2010
-
01/03/2010 Datos metereológicos del mes de febrero 2010
-
01/02/2010 Datos metereológicos enero 2010
-
01/01/2010 Datos metereológicos del mes de diciembre 2009
-
01/12/2009 Datos metereológicos noviembre 2009
-
01/11/2009 Datos metereológicos del mes de octubre 2009
-
22/09/2009 Índices de maduración campaña vendimia 2009
-
18/09/2009 Índices de maduración campaña vendimia 2009
-
16/09/2009 Índices de maduración campaña vendimia 2009
-
15/09/2009 Índices de maduración campaña vendimia 2009
-
12/09/2009 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
09/09/2009 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
08/09/2009 Datos metereológicos a 07 septiembre del 2009
-
04/09/2009 Índices de maduración campaña vendimia 2009
-
01/09/2009 Datos metereológicos a 31 de agosto del 2009
-
31/08/2009 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
01/08/2009 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
31/07/2009 Datos metereológicos 30 julio 2009
-
27/07/2009 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
16/07/2009 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
15/07/2009 Datos metereológicos 15 julio 2009
-
07/07/2009 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
30/06/2009 Datos metereológicos 30 junio 2009
-
26/06/2009 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
01/06/2009 Datos metereológicos mayo 2009
-
25/05/2009 Datos metereológicos 25 mayo 2009
-
20/04/2009 Datos metereológicos 16 abril 2009
-
15/04/2009 Datos metereológicos 8 abril 2009
-
01/04/2009 Datos metereológicos marzo 2009
-
16/03/2009 Datos metereológicos a 13 marzo 2009
-
02/03/2009 Datos metereológicos febrero 2009
-
24/02/2009 Datos metereológicos a 23 febrero 2009
-
10/02/2009 Datos metereológicos a 09 febrero 2009
-
08/01/2009 Datos metereológicos a 07 enero 2009
-
15/12/2008 Datos metereológicos a 12 diciembre 2008
-
01/12/2008 Datos metereológicos a 30 noviembre 2008
-
08/10/2008 Datos metereológicos a 08 octubre 2008
-
03/10/2008 Índices de maduración campaña vendimia 2008
-
03/10/2008 Datos metereológicos a 03 octubre 2008
-
01/10/2008 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
30/09/2008 Datos metereológicos a 30 septiembre 2008
-
29/09/2008 Índices de maduración campaña vendimia 2008
-
26/09/2008 Índices de maduración campaña vendimia 2008
-
25/09/2008 Índices de maduración campaña vendimia 2008
-
24/09/2008 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
23/09/2008 Índices de maduración campaña vendimia 2008
-
19/09/2008 Índices de maduración campaña vendimia 2008
-
18/09/2008 Índices de maduración campaña vendimia 2008
-
17/09/2008 Índices de maduración campaña vendimia 2008
-
15/09/2008 Datos metereológicos a 12 septiembre 2008
-
12/09/2008 Índices de maduración campaña vendimia 2008
-
11/09/2008 Índices de maduración campaña vendimia 2008
-
11/09/2008 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
01/09/2008 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
31/08/2008 Datos metereológicos a 31 agosto 2008
-
04/08/2008 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
31/07/2008 Recomendación de seguimiento, control y tratamiento contra la polilla del racimo
-
30/07/2008 Artículo sobre la polilla del racimo en la D.O. TORO
-
28/07/2008 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
23/07/2008 Datos metereológicos a 22 julio 2008
-
23/07/2008 ESTADILLO DE CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DE RACIMO
-
15/07/2008 ESTADILLO CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DEL RACIMO
-
30/06/2008 Datos metereológicos - Junio 2008
-
25/06/2008 ESTADILLO CONTROL DE TRAMPAS DE FEROMONA DE POLILLA DEL RACIMO
-
24/06/2008 Riesgo de infección de MILDIU
-
30/05/2008 Datos climatológicos - Mayo 2008
-
30/04/2008 Datos meteorológicos - abril 2008
-
30/03/2008 Datos meteorológicos - marzo 2008
-
28/02/2008 Datos meteorológicos - febrero 2008
-
30/01/2008 Datos metereológicos - Enero 2008
-
18/12/2007 Datos Climatológicos - Diciembre 2007
-
16/12/2007 Datos Climatológicos - Noviembre 2007
-
06/11/2007 Datos Climatológicos - Octubre 2007
-
02/10/2007 Datos Climatológicos - Septiembre 2007
-
25/09/2007 Indices de Madurez
-
25/09/2007 Datos actualizados de vuelos de la polilla del racimo
-
04/09/2007 Ayudas de la Junta de Castilla y León para determinar los daños ocasionados en las parcelas de viñedo
-
20/08/2007 Datos Climatológicos - Agosto 2007
-
20/08/2007 Normas de Vendimia 2007
-
04/08/2007 Datos Climatológicos - Julio 2007
-
30/06/2007 Datos Climatológicos - Junio 2007
-
04/06/2007 Datos Climatológicos Mayo 2007
-
04/05/2007 Datos Climatológicos - Abril - Mayo 2007
-
11/04/2007 Se establece la obligación de mantener un registro de fitosanitarios en la explotación
-
10/04/2007 Datos Climatológicos - Marzo-Abril 2007
-
02/04/2007 Datos Climatológicos - Febrero 2007
-
04/12/2006 Informe Técnico de Vendimia 2006
-
08/07/2004 La Polilla del racimo de vid